Centro de Investigaciones Agronómicas usa dron con cámara multiespectral para monitorear cultivos

Publicado: 2015-07-08

 

 

El dron del CIA está equipado con una cámara multiespectral para captar la radiación emitida por las plantas, con el fin monitorear el estado de los cultivos. Foto: Anel Kenjekeeva/ODI.

La radiación que emiten las plantaciones agrícolas permitirá conocer cuáles de ellas presentan alguna enfermedad, deficiencias nutricionales o falta de agua, entre otras limitaciones. Esto es posible mediante el uso de un dron que adquirió el Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) para obtener fotografías que permiten monitorear los pequeños cambios en la radiación visible e infrarroja que las plantas reflejan. Estas variaciones indican cambios en la vegetación mucho antes de que aparezcan visibles para el ojo humano.

El uso de esta herramienta permite atender de manera diferenciada el área en estudio y ayuda a la racionalización de la toma de decisiones, lo que se conoce como agricultura de precisión.

Este es solo un ejemplo de los 36 proyectos y actividades de investigación, siete de ellos de vínculo externo, y de las cinco iniciativas de acción social que desarrolla el CIA, con el fin de generar nuevos conocimientos que inciden en la docencia, la investigación y el mejoramiento de la producción agrícola nacional. Además, alrededor de 50 estudiantes de Ciencias Agroalimentarias e Ingeniería Agrícola que apoyan las labores que ahí se realizan.

Entre los proyectos del CIA, destaca la capacitación a las cooperativas del sector agropecuario para el uso de la técnica de la georeferenciación en la producción agrícola, que desarrolla con el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop). Con esta iniciativa se logró la georreferencia de 6500 hectáreas en cultivos como café, caña de azúcar, palma aceitera y hortalizas.

“Otra línea de investigación es el mejoramiento de la semilla de papa, que ha conseguido que el 90 por ciento de la siembra de este tubérculo tenga una alta calidad. El CIA produce la semilla libre de enfermedades y patógenos mediante la técnica in vitro”, explicó el Dr. Carlos Henríquez, director del CIA.

Además de la papa, este centro realiza investigaciones en la producción de papaya, mango, piña, banano, jocote, culantro y otros. El objetivo es mejorar su permanencia como productos frescos, tanto en el mercado nacional como internacional. También estudia tubérculos como tiquizque, ñampí, ñame, yuca y malanga que, al igual que la papa, son producidos in vitro, libres de virus y se ofrecen a productores nacionales.

Otra contribución importante al país, es la digitalización de la información de suelos realizada por el CIA, en colaboración con la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, que generó el Mapa Digital de Suelos de Costa Rica, herramienta de gran utilidad didáctica e investigativa, que facilitará la búsqueda de soluciones para la producción de alimentos mediante el estudio de los suelos.

“Nuestras investigaciones están enfocadas en tratar de comprobar, resolver, validar algunas metodologías que se están utilizando. El centro tiene un historial de vínculo externo a través del análisis de laboratorio del uso de suelo, fertilizantes, tejidos vegetales y otros materiales, así como la venta de vitroplantas que se ofrecen a agricultores de todo el país”, detalló el Dr. Henríquez.

Las investigaciones que realiza el CIA se orientan a la innovación e integran capacidades para fomentar la generación de conocimientos y tecnologías para ofrecerlos al sector agrícola nacional.

col-8-7-15-cuadro

Pablo Mora Vargas
Periodista, Rectoría
pablo.moravargas@ucr.ac.cr

Investigaciones y proyección social de la UCR asombraron a diputados
UCR Rectoría