La UCR apoya a los productores y la industria para asegurar el sistema agroalimentario nacional

Publicado: 2020-08-13

 

 

En la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno se lleva a cabo la reproducción de semilla de papaya perfecta, una variedad mejorada por los científicos de la UCR, #1 en el mercado nacional y para la exportación (Foto: Laura Rodríguez / ODI)

Si bien Costa Rica produce alrededor del 70 % de la canasta básica alimentaria, sus dos productos emblema solo cubren una pequeña parte de la producción; se produce cerca del 40 % del consumo local de arroz, mientras que los frijoles abarcan entre el 20 y el 25 %. Aunado a esto, la pandemia por COVID-19 ha llevado a varios países a reforzar su sistema productivo para garantizar el suministro de alimentos de su población, lo cual podría desproteger a Costa Rica del acceso a materias primas que requiere para sostener el sistema agroalimentario nacional.

Así lo manifestaron dos reconocidos académicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) al abordar los Desafíos para el sistema agroalimentario ante la nueva realidad: una visión desde la UCR, como parte del primero de una serie de programas denominados Foro UCR: Propuestas para la reconstrucción de la Costa Rica postpandemia. De estos programas derivarán propuestas que serán entregadas a las autoridades nacionales y sectores involucrados.

En el programa, el Dr. Luis Felipe Arauz Cavallini, Decano de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias, y la Dra. Carmela Velázquez Carrillo, Directora del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA), destacaron el valor público de la Universidad por su trabajo, apoyo y acompañamiento al sector agroalimentario, con nuevas formas de producción para enfrentar los cambios climáticos y optimizar su rentabilidad en el marco de esta crisis sanitaria.

 

En el Laboratorio de Biotecnología de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, estudiantes y docentes realizan investigaciones sobre cultivos de importancia comercial. (Foto: Laura Rodríguez / ODI).

Como parte de los esfuerzos de la UCR para apoyar en la reconstrucción de los efectos sociales y económicos postpandemia, uno de los grandes compromisos de la Institución es mantener y garantizar el sistema alimentario a los consumidores y ofrecer recomendaciones de políticas públicas al Gobierno y a sectores involucrados en la cadena alimentaria.

En este sentido, Arauz y Velázquez comentaron algunas de las iniciativas nacionales en las cuales la UCR está aportando conocimiento e investigación para ayudar a garantizar y proteger el consumo interno de alimentos, como clave de la seguridad alimentaria del país ante ante una posible o inminente caída del comercio internacional.

Innovación, productividad y valor agregado desde la academia

De acuerdo con los expertos, la seguridad alimentaria tiene varios componentes que interactúan entre sí: la disponibilidad de alimentos, el acceso, el consumo y el valor nutricional. En el país, la seguridad alimentaria y el suministro de alimentos no ha fallado, ya el Gobierno ha tenido la prudencia de no cerrar las Ferias del Agricultor, que generaba gran temor por las aglomeraciones.

Sin embargo, a raíz de la pandemia, algunos sectores se han visto afectados con el cierre de exportaciones de sus productos; tal es el caso del sector floricultor. Inclusive, la reducción en el consumo por el desempleo y la situación económica afectan la industria, especialmente a la pequeña y mediana empresa que tenía sus nichos de mercado, como en el caso del turismo que llegaba a los restaurantes y hoteles.

“Eso trae una cadena para atrás, porque en el momento que una pequeña empresa o una empresa más grande tiene limitaciones para vender, pues no va a comprar más materias primas y ahí va para atrás la cadena, lo que genera una desestabilización importante del proceso completo”, explicó Velázquez Carrillo.

 

Dra. Carmela Velázquez Carrillo, directora, CITA. (Imagen: captura de pantalla)

Dra. Carmela Velázquez Carrillo, directora, CITA. (Imagen: captura de pantalla).

Por eso, académicos y académicas de la UCR han asesorado a los agricultores con la finalidad de procurar la sobrevivencia del sector con propuestas para la adaptación y reconversión hacia productos de primera necesidad sobre los que sí hay demanda en el mercado nacional, asunto en el que ya hay resultados muy positivos: en el área de Ciencias Agroalimentarias hay una gran cantidad de proyectos en investigación y acción social activos con estos fines.

“La Universidad ha aportado conocimiento tanto hacia el Gobierno, que necesita tomar decisiones acertadas y bien fundamentadas, como al sector productivo, que se ve obligado a intensificar esa incorporación de conocimiento para ser más competitivos y efectivos en sus propósitos. Hemos brindado un acompañamiento importante en la industrialización, específicamente en la validación de las características particulares de un alimento y otorgarle un valor agregado, así como en la optimización y reducción de costos de producción”, señaló la Directora del CITA.

Desde este centro de investigación, otro campo de acción es el estímulo al emprendimiento que en este momento ha surgido con un repunte importante, por personas que se quedaron sin trabajo y tienen que salir adelante haciendo actividad propia. El CITA acompaña a los emprendedores a desarrollar otro tipo de productos para que tengan una mayor probabilidad de éxito en el mercado.

“Para la automatización del trabajo en invernaderos (ambientes protegidos), hemos apoyado programas interinstitucionales como el programa Ganadería baja en emisiones, con la Escuela de Zootecnia y la de Economía Agrícola, que permite alcanzar mejores niveles en la sostenibilidad ambiental de la ganadería y la productividad”, agregó Arauz Cavallini.

 

Dr. Luis Felipe Arauz Cavallini, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas (Foto: captura de pantalla)

Dr. Luis Felipe Arauz Cavallini, Decano de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias. (Imagen: captura de pantalla).

En palabras del Decano, desde la UCR también se refuerza el desarrollo de variedades de cultivos tales como hortalizas, papa, frijoles y arroz; el uso de microorganismos para diferentes procesos que ayudan al mejoramiento de la salud de los suelos y de las plantas, y la gestión empresarial.

Inclusive, la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno sigue trabajando en la producción de variedades de frijol de alto rendimiento adaptadas a condiciones de cambio climático. En cuanto a la comercialización, han surgido iniciativas importantes para hacerla de forma directa; la más fuerte de ellas es la planteada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería con La Finca Agropecuaria, que la Universidad ha apoyado.

“En la estrategia de bioeconomía que desea lanzar el Gobierno, la Universidad podría aportar conocimiento sobre la valorización de la biomasa, de la cual se pueden obtener valores agregados (como energía y productos industriales) que pueden generar nuevos emprendimientos en las zonas rurales”, explicó.

Arauz Cavallini mencionó que, en el área de producción primaria, el país requiere crecer mucho más en lo que respecta a la tecnología para mejorar la productividad, la sostenibilidad ambiental y reducir los costos de producción. “Dentro del concepto de Agricultura 4.0, los sensores remotos y la agricultura de precisión son opciones que pueden mejorar la productividad, pero se debe manejar desde una visión humanista, con tecnología al servicio de la gente y no como un fin en sí mismo”, concluyó.

El impacto de la pandemia sobre el empleo y, por ende, al poder adquisitivo de los costarricenses, será tratado el próximo viernes 14 de agosto, a las 8:20 a.m., en el segundo Foro UCR: Propuestas para la reconstrucción de la Costa Rica postpandemia. Alternativas tributarias, transmitido por Canal UCR y las Radioemisoras UCR.

 

Erika Henchoz Castro
Periodista, Rectoría
erika.henchoz@ucr.ac.cr

Una reforzada plataforma de Mediación Virtual asegura lecciones en II Ciclo Lectivo 2020
UCR Rectoría