Acción Social de Odontología: más de 60 años de llevar atención bucodental a comunidades

Publicado: 2015-08-12

 

 

Las comunidades indígenas están entre los destinos más frecuentes en los Campos de Trabajo que organiza actualmente la Facultad de Odontología. Foto: cortesía Dr. Jorge Soto.

El programa de Campos de Trabajo de la Facultad de Odontología se originó en el lejano año de 1954. Iban en carros sin aire acondicionado ni volantes hidráulicos. La mayoría de calles por las que transitaban hacia los pueblos donde hacían su servicio eran de lastre, lo que hacía el recorrido muy agitado e incómodo. Al llegar a su destino, a falta de camillas, cualquier banca era buena para que los pacientes permitieran que los profesores y estudiantes examinaran sus dientes. Así nació un programa de Acción Social que se ha fortalecido y consolidado por más de 60 años.

De todo ello da fe una nota del periódico La Nación, publicada el 14 de marzo de 1955, en la que 11 estudiantes de quinto año de carrera y cuatro profesores acudieron al Centro Penal de San Lucas para atender a 80 privados de libertad, realizando 34 limpiezas dentales, 51 calzas de porcelana y amalgamas, así como 43 extracciones.

“Cuando yo entré a la Facultad, en 1969, se hacían Campos de Trabajo, pero no era un programa estructurado. Íbamos, por ejemplo, a Villa Neily con el equipamiento básico. En una banqueta de la escuela, o donde fuera, hacíamos el tratamiento. La convocatoria para los estudiantes era voluntaria. Así funcionó este sistema por muchos años. Luego se redujo el número de visitas al año y, para el 2004, siendo yo decano, cambiamos el proyecto para dotarle un equipamiento igual al que usamos cuando atendemos pacientes aquí en San Pedro”, comentó el decano de la Facultad de Odontología, Dr. Carlos Filloy.

Hoy los tiempos han cambiado y la población tiene más servicios de salud bucodental disponibles, por lo que desde el 2004 la atención de la Facultad de Odontología se ha reorientado hacia las comunidades más alejadas del país, principalmente las indígenas. Además, el equipo de profesionales y estudiantes cuenta con una móvil moderna que posee varias camillas y todo el equipo básico para realizar una gran variedad de procedimientos.

“Desde el 2005 hemos trabajado con Campos de Trabajo Estructurados. No se trata solo de una visita y ya, sino que se organiza y se repite en caso de ser necesario, incluso, varias veces al año”, dijo la Dra. Patricia Montero, coordinadora de Servicios Clínicos y Laboratorios de la Facultad de Odontología.

Todo esto es parte de una tradición que cumple ya 61 años de arduo trabajo, con desplazamientos a todo el país y que solo en los últimos 10 años alcanzó a más de 7.500 pacientes, a quienes se les han realizado casi 27 mil procedimientos odontológicos. Eso significa que la Universidad de Costa Rica (UCR) ha invertido en estas giras más de 362 millones de colones. Por supuesto, el costo en el mercado para estos tratamientos sería mucho mayor. Aunque no hay una estimación de cuánta es la diferencia, esta podría ser considerablemente alta.

La idea, según los doctores Montero y Filloy, va más allá de las giras a las comunidades: se trata de llevar una atención integral de la salud a estos lugares. En este caso, también hay instituciones que se benefician con las visitas, como el Hospital de Niños, el Hospital Siquiátrico, el Centro Nacional de Rehabilitación, el Hogar de Ancianos Carlos María Ulloa y muchos más, donde realizan tanto experiencias de acción social como de investigación.

“Desde el inicio de su carrera, los muchachos tienen contacto en actividades comunitarias y de acción social, tanto en los cursos como en las actividades extracurriculares, como son los Campos de Trabajo”, destacó la Dra. Montero.

Además, la Facultad de Odontología desarrolla otros proyectos de extensión social, como la Atención Clínica del Internado, donde colaboran estudiantes de 5º y 6º año bajo la guía de sus profesores y con el apoyo del personal administrativo. Diariamente, entre 250 y 300 pacientes hacen uso de este servicio, sin distingo de formar parte o no de nuestra institución.

Pablo Mora Vargas
Periodista, Rectoría
pablo.moravargas@ucr.ac.cr

Aclaración de nota sobre Ley Participativa de Radio y Televisión
UCR Rectoría